lunes, 26 de abril de 2010

Jacques Hadamard

(Versalles, 1865-París, 1963) Matemático francés. Profesor en Burdeos y en la Sorbona, trató diversos temas de física matemática. Colaboró en el establecimiento de las bases del análisis infinitesimal y desarrolló el teorema sobre el valor absoluto de un determinante.

Jacob-Philipp Hackert

(Prenzlau, 1737-San Piero di Careggi, 1807) Pintor alemán. Formado en la Academia de Berlín, vivió en Italia a partir de 1768. En Nápoles, fue pintor de corte del rey Fernando IV. Es autor de acuarelas y de grabados.

Jan Hackaert

(Amsterdam, 1628-?, 1699) Pintor y grabador holandés. Entre 1653 y 1658, viajó por Italia y por Suiza, donde pintó paisajes de composición y de cromatismo de corte «italianizante».

Hachemíes o Hachemitas

Familia quraysí descendiente de Hasim (bisabuelo de Mahoma), en la actualidad reinante en Jordania. Los miembros de esta familia han ocupado desde el s. X hasta el presente la dignidad de jerifes de La Meca. El jerife Husayn ibn Alí lideró en 1907 una revuelta contra el dominio otomano y se convirtió en rey de Hiraz en 1916 gracias al apoyo británico. En 1924 fue expulsado, pero su hijo Faysal fue nombrado rey de la Gran Siria en 1920 y meses más tarde rey de Iraq, país en el que los hachemíes gobernaron hasta 1958. El hermano de Faysal, Abdullah, fue nombrado emir de Transjordania, y en 1949 pasó a ser rey de Jordania, título que lleva actualmente su nieto Husayn.

Emil Hacha

(Trhové Sviny, Bohemia, 1872-Praga, 1945) Político checo. Fue presidente del Tribunal Supremo desde 1925 y de la República (1938) tras los acuerdos de Munich. Firmó la capitulación de su país ante Hitler y fue presidente del protectorado de Bohemia y Moravia (1939-1945). Murió en prisión en 1945.

Juvénal Habyarimana

(Gasiza, 1937 - Kigali, 1994) Militar y político ruandés. En 1963 fue elegido jefe de Estado Mayor y ministro de la Guardia nacional en 1965. Dio una golpe de Estado en 1973 que depuso al presidente Kayibanda. Accedió a la presidencia de la república, ocupó el Ministerio de Defensa y, posteriormente, fue primer ministro. Creó el Movimiento Nacional Revolucionario para el desarrollo. Centralizó el poder y moderó las relaciones étnicas entre hutus y tutsis, además de estrechar las relaciones entre Burundi y Zaire. El avión en el que viajaba fue derribado el 6 de abril de 1994 en las proximidades de Kigali.

Casa de Habsburgo

Familia reinante en Austria desde 1278 hasta 1918, cuyo dominio se extendió a otros territorios, incluida España. Toma su nombre del castillo familiar de Habichtsburg, construido en el siglo XI en Suiza; en esa época inicial sus dominios se extendían por el norte de Suiza y Alsacia.

Accedieron por primera vez a la dignidad imperial de Alemania en 1273, con Rodolfo I (1218-91). Fue él quien adquirió los ducados de Austria, Estiria y Carniola. Volvieron a poseer la Corona imperial en tiempos de su hijo Alberto I (1250-1308), elegido en 1298, después del interregno de Adolfo I de Nassau, al que destronó. Sin embargo, a duras penas consiguió mantenerse como rey de Alemania, gracias al apoyo de Francia, Bohemia y el Papado, mientras muchos príncipes alemanes le opusieron resistencia hasta que murió asesinado por su propio sobrino, Juan de Suabia, pasando la Corona imperial a la Casa de Luxemburgo.

A lo largo del siglo XIV, los Habsburgo completaron sus territorios patrimoniales con la incorporación de Carintia, Tirol, Friburgo, Trieste y Vorarlberg, al mismo tiempo que una larga lucha con los suizos -iniciada en tiempos de Alberto I- les hacía perder sus dominios originales del oeste. De nuevo consiguieron la Corona imperial en 1438, con Alberto II (1397-1439). A partir de entonces, aunque la dignidad imperial siguió siendo teóricamente electiva, quedó vinculada a la Casa de Habsburgo hasta la desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806 (con una breve interrupción en 1740-45).

Le sucedió al frente de la Casa y del Imperio su primo Federico III (1415-1493), que inició la serie de enlaces matrimoniales que extendieron los dominios de la Casa hacia Europa occidental, al casar a su hijo Maximiliano I (1459-1519) con María de Borgoña, que proporcionó a los Habsburgo los amplios territorios borgoñones de los Países Bajos y el Franco Condado. Su hijo Felipe I, el Hermoso (1478-1506) fue rey de Castilla por matrimonio con la heredera de los Reyes Católicos, Juana I la Loca.

El hijo de ambos, Carlos V (1500-58), reinó en España con el nombre de Carlos I, antes de ser elegido emperador en 1519. La herencia de Carlos reunía en una sola mano Austria, los Países Bajos, el Franco Condado, Castilla (con Navarra, Granada y las Indias recién descubiertas) y la Corona de Aragón (con Nápoles, Sicilia y Cerdeña). Con él llegó a su apogeo el poderío de la Casa, llegando a concebir un ideal de Monarquía cristiana universal, que fracasó ante la resistencia opuesta a sus planes por Francia y por la reforma protestante, que escindió a la Cristiandad occidental.

Al abdicar, en 1555-56, repartió sus dominios entre su hermano Fernando y su hijo Felipe, creando así dos ramas de la familia, asentadas respectivamente en Austria y España. Fernando I (1503-64) recibió el Imperio (1558), junto con los dominios patrimoniales originales de la Casa en Austria. Su matrimonio le proporcionó, además, Bohemia y Hungría. Al morir, la rama austriaca de la Casa se dividió, a su vez, en tres líneas: los Habsburgo de Austria (Rodolfo II y Matías, con quien se extingue esta línea en 1619), los del Tirol (que se extinguen en 1666) y los de Estiria (Fernando II, Fernando III, Leopoldo I, José I…). Fueron estos últimos los que heredaron la dignidad imperial y acabaron reuniendo en su mano los dominios repartidos desde la muerte de Fernando I.

Felipe II (1527-98), hijo de Carlos V, inicia la serie de los Habsburgo de España, conocidos también en este país como la Casa de Austria. Recibió, además de los reinos de Castilla y Aragón con sus posesiones americanas, los dominios de la Casa en Italia, los Países Bajos y el Franco Condado, a los que él añadió Portugal, anexionado por la fuerza haciendo valer los derechos de Felipe en un momento de crisis sucesoria (1580). Se casó con una princesa de la Casa, Ana de Austria.

Le sucedieron en el Trono español los llamados «Austrias menores», cuyas incesantes guerras exteriores no pudieron impedir el declive del poderío de los Habsburgo en Europa: Felipe III (casado con Margarita de Austria), Felipe IV (casado con Mariana de Austria) y Carlos II (1661-1700). La muerte de éste sin descendencia desencadenó una pugna general en Europa por ocupar el Trono de España, conocida como la Guerra de Sucesión Española (1701-14). Los Habsburgo defendieron la candidatura del «Archiduque Carlos», que luego sería emperador con el nombre de Carlos VI (1685-1740). Éste consiguió apoyos en los reinos de la Corona de Aragón, pero, derrotado por los partidarios del pretendiente francés, Felipe V, hubo de renunciar al Trono español, que pasó desde entonces a la Casa de Borbón.

Las paces de Utrecht (1713) y Rastatt (1714), que pusieron fin a la guerra, desgajaron sin embargo de la Corona española los dominios de los Países Bajos e Italia (Nápoles, Sicilia, Cerdeña y Milán), que revirtieron desde entonces a la rama austriaca de la familia, representada por Carlos VI, ya emperador desde 1711 (salvo Sicilia, que pasó a Saboya). Durante el reinado de Carlos VI se aprobó la Pragmática Sanción de 1713 que vinculaba los dominios de los Habsburgo asegurando su transmisión indivisa. No obstante, el juego diplomático y militar del equilibrio europeo le hizo perder sucesivamente Cerdeña (intercambiada por Sicilia en 1720), Nápoles (1735) y Sicilia (1738).

La muerte de Carlos VI sin descendencia masculina directa desencadenó la intervención de las potencias europeas que dio lugar a la Guerra de Sucesión de Austria (1740-48); por aquella contienda, se afirmó en el Trono austriaco la hija de Carlos VI, María Teresa (1717-80), quien, sin embargo, no fue emperatriz de Alemania, arrebatando esa dignidad a los Habsburgo el príncipe elector de Baviera, Carlos VII de Wittelsbach (emperador en 1742-45). La guerra le costó, además, a María Teresa la pérdida de Silesia a manos de Prusia. Su matrimonio con el duque de Lorena, Francisco I (a quien hizo elegir emperador en 1745), dio lugar al nuevo linaje de Habsburgo-Lorena.

Le sucedió el hijo de ambos José II (1741-1790), emperador desde la muerte de su padre en 1765 y rey de Austria desde la muerte de su madre en 1780. Su hermana María Carolina de Habsburgo, se casó con Fernando I de Nápoles (el hijo de Carlos III de España), dando origen al linaje borbónico de los reyes de las Dos Sicilias (hasta 1860). También era hermana suya María Antonieta, que se casó con el rey de Francia, Luis XVI. A José II le sucedieron al frente del Imperio su hermano, Leopoldo III, en 1790-92, y el hijo de éste, Francisco II (1768-1835), en 1792-1806.

Fue el último soberano del Sacro Imperio Romano Germánico, pues esta entidad de origen medieval fue destruida por Napoleón en el marco de la reordenación general de Europa que siguió a las victorias militares francesas. Dichas guerras le habían hecho perder a Austria los Países Bajos y el Milanesado (1797), así como sus dominios en la orilla izquierda del Rin (1801). En 1806 Francisco II se vio obligado a admitir la desaparición del Imperio del que era titular, sustituido por una Confederación del Rin que hegemonizaba Napoleón. Limitado a sus estados patrimoniales en Austria, asumió el título de emperador de Austria con el nombre de Francisco I. Aún sufriría nuevas derrotas a manos de Napoleón, que le obligaron a darle en matrimonio a su propia hija María Luisa (1810). Finalmente, sin embargo, la suerte de la guerra se inclinó de parte de la alianza antifrancesa en la que participaba Austria por decisión del ministro de Francisco II, Metternich (1814-15). En consecuencia, el Congreso de Viena (1815) le devolvió parte de los territorios perdidos, compensando la cesión definitiva de los Países Bajos con la adquisición del Véneto y una influencia general sobre la península italiana. El Sacro Imperio, en cambio, no fue restaurado, sino sustituido por una Confederación Germánica, de la que los Habsburgo ostentarían la presidencia hasta que desapareció en 1871.

Le sucedieron su hijo Fernando I y su nieto Francisco José (1830-1916). Éste accedió al Trono en 1848, cuando su tío y predecesor fue derrocado por una revolución. Se inició entonces un largo reinado lleno de desgracias para la familia, que vería declinar paulatinamente el poder de Austria. Primero perdió una guerra contra el Reino del Piamonte, apoyado por la Francia de Napoleón III, que le hizo ceder la Lombardía y admitir la unificación de Italia, perdiendo su antigua influencia en la península (1859). Napoleón III le ofreció una compensación, haciendo coronar a su hermano Maximiliano I emperador de México en 1863, aprovechando la ocupación del país por un ejército francés; pero la resistencia mexicana acabó con aquel experimento y Maximiliano fue fusilado en 1867.

Mientras tanto, Francisco José fue derrotado de nuevo en la Guerra Austro-Prusiana de 1866, por la que perdió el Véneto a manos de la Italia unificada; debilitado, se vio obligado además a ceder ante la presión del nacionalismo húngaro, transformando su reino en el Imperio Austro-Húngaro, una monarquía dual donde el elemento magiar quedaba reconocido en pie de igualdad con el elemento germánico (1867). En 1871 asistió impotente a la unificación de Alemania bajo la hegemonía de Prusia, que liquidó la Confederación Germánica y excluyó del nuevo Imperio Alemán a Austria-Hungría. En 1889 Francisco José perdió a su único hijo y heredero, el archiduque Rodolfo, que se suicidó en Mayerling bajo la doble presión de un matrimonio desgraciado y un entorno hostil a sus ideas políticas francófilas, liberales y federalistas.

Las tensiones nacionalistas continuaron en el interior de la monarquía dual, alimentadas por la marginación de los pueblos eslavos; dichas tensiones condujeron a Austria a declarar la guerra a Serbia tras el asesinato en Sarajevo del nuevo heredero del Trono, el archiduque Francisco Fernando (sobrino del emperador) por un nacionalista serbio (1914). Aquel conflicto arrastró a Europa a la Primera Guerra Mundial (1914-18), durante la cual murió el emperador y fue sucedido por su nieto Carlos I (1887-1922). Éste fue el último emperador Habsburgo, pues la derrota en la guerra llevó al desmantelamiento del Imperio Austro-Húngaro como reclamaban los movimientos nacionalistas, en 1918.

Hissène Habré

(Faya-Largeau, 1940) Político del Chad. Líder del Frente para la Liberación Nacional del Chad (Frolinat) y de las Fuerzas Armadas del Norte (FAN), en 1978 negoció con el gobierno de F. Malloum y se convirtió en primer ministro (1978-1979). Posteriormente sería ministro de Defensa (1979), pero tuvo que exiliarse (1980), tras entrar en conflicto con el presidente G. Oueddei. Habré reorganizó las FAN y, después de derrocar al presidente, se hizo con el poder en 1982, siendo nombrado jefe del Estado. Con apoyo francés, continuó la lucha contra las fuerzas prolibias de Oueddei y la ocupación libia del N del Chad. Sin embargo, en 1990 la oposición armada, apoyada por Libia, acabó derrocando a Habré.

Habib Allah Khan

(Tashkent, Uzbekistán, 1872-Kallaguchi, 1919) Rey de Afganistán (1901-1919). Liberado el país de la influencia rusa (1907), Habib lo mantuvo neutral durante la I Guerra Mundial, bajo protectorado inglés. Promovió la occidentalización de Afganistán.

Jürgen Habermas

(Düsseldorf, Alemania, 1929) Sociólogo y filósofo alemán. Principal representante de la llamada «segunda generación» de la Escuela de Frankfurt, entre 1955 y 1959 trabajó en el conocido Instituto de Investigación Social de la ciudad. Enseñó filosofía en Heidelberg y sociología en Frankfurt, y dirigió el Instituto Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980. Su ingente obra filosófica trata de recuperar un punto de contacto entre teoría y praxis, frente a la pretendida neutralidad de los saberes positivos y científicos. Según Habermas, no es posible una objetividad ajena a valores e intereses, razón por la cual aquellos saberes resultan reductores, en la medida en que se basan en una razón meramente instrumental. Resultado de ello, de acuerdo con su crítica, es la creciente burocratización de la sociedad a todos los niveles y la despolitización de los ciudadanos. Habermas propone una «razón comunicativa», cuyo fundamento sería el carácter intersubjetivo y consensual de todo saber, y que devolvería a la sociedad el control crítico y la orientación consciente de fines y valores respecto de sus propios procesos.

viernes, 9 de abril de 2010

Paul Häberlin

(Kesswill, 1878-Basilea, 1960) Filósofo y psicólogo suizo. Fue profesor en Berna y en Basilea. Es autor de una ontología monista. Sus obras más destacadas son Caminos y descarríos de la educación (1918), El carácter (1925), El hombre (1941) y Philosophia perennis (1952).

Gottfried Von Haberler

(Purkersdorf, 1900 - Washington, 1995) Economista estadounidense de origen austríaco que destacó por sus trabajos sobre comercio internacional, ciclos económicos e historia del pensamiento económico. Ingresó en la Universidad de Viena después de finalizar la Primera Guerra Mundial, donde coincidió con otros importantes economistas austríacos del momento: Ludwig Von Mises, Hans Mayer o Friedrich Hayek. En 1923 se licenció en Ciencias Políticas y en 1925 en Derecho, tras lo cual obtuvo sendas becas en las Universidades de Harvard y Londres.

Después de trabajar un tiempo en la biblioteca de la Cámara de Comercio austríaca, en 1928 fue nombrado profesor de Economía y Estadística en la Universidad de Viena, cargo que ejerció hasta 1936. Sus primeros estudios se centraron en teoría monetaria y de los ciclos económicos, con la intención de explicar las claves de la estabilidad de la economía en una época marcada por los estragos producidos por la Gran Depresión. Entre 1934 y 1936 trabajó para la Sociedad de Naciones en su sección financiera, resultados que plasmó en la obra Prosperidad y Depresión: un Análisis Teórico de los Movimientos Cíclicos. En el otoño de 1936 aceptó el puesto de catedrático de Economía y Estadística en la Universidad de Harvard, en la que inspiró, junto a Joseph Schumpeter, una escuela de economistas.

En 1937 publicó su obra más conocida, Teoría del comercio internacional, con un brillante replanteamiento de la teoría de costes comparativos. Entre 1943 y 1947 fue consejero económico de la Reserva Federal, en 1950-1951 presidió la Asociación Económica Internacional y en 1955 el Departamento Nacional de Investigación Económica. En 1971 dejó la Universidad de Harvard para unirse al American Enterprise Institute, centro en el que permaneció hasta poco antes de su muerte.

Además de las obras ya mencionadas, fue autor de El significado de los números índices (1927), El comercio internacional (1933), Comercio internacional y desarrollo económico (1959), El dinero en la economía internacional (1965), Inflación: causas y remedios (1966), Crecimiento económico y estabilidad (1974), La economía mundial y la Gran Depresión (1976).

Fritz Haber

(Breslau, 1868 - Basilea, 1934) Químico alemán, conocido por su desarrollo de un método económico de síntesis del amoníaco por el que recibió el Premio Nobel de Química en 1918. Fue discípulo de Liebermann y profesor en Karlsruhe y Berlín. Investigó sobre la combustión y la electroquímica. Desde 1906 investigó acerca de la síntesis industrial del amoníaco, llevado a cabo por vía catalítica y a fuerte presión. En 1909, en colaboración con C. Bosch, descubrió un sistema de fijación del nitrógeno atmosférico en gran escala que permite obtener fácilmente amoníaco a partir de nitrógeno e hidrógeno con empleo de catalizadores (fundamentalmente hierro), método actualmente conocido como el proceso de Haber-Bosch.

Hacia 1911 ocupó el cargo del recientemente fundado Instituto Kaiser Wilhelm de Química y Física, en Berlín-Dahlen. A partir de 1913 el amoníaco adquirió importancia en el proceso de fabricación a nivel mundial de abonos nitrogenados. Durante la Primera Guerra Mundial participó en el proceso de fabricación de explosivos en Alemania y en el control científico de la guerra química germana, diseñando máscaras de gas y otros medios de defensa contra las armas bélicas de los aliados. En 1933 dimitió del puesto que ocupaba y emigró en protesta contra el antisemitismo. Trabajó en Cambridge y murió mientras viajaba a Israel, donde le esperaba una plaza de investigación.

Georges Habash

(Lod, actual Lydda, 1925) Político palestino. Fundó el Frente Popular para la Liberación de Palestina (1967), integrado en la OLP, que organizó varios secuestros de aviones. Más intransigente con Israel que la línea de Arafat, dirigió el Frente del Rechazo a la Conciliación. En 1992 fue ingresado en un hospital de París aquejado de una hemorragia cerebral. Este hecho provocó el cese de cuatro altos funcionarios socialistas porque Habash era considerado un terrorista peligroso.

Habas al-Hasib al-Marwazi

(?-Merv, c. 870) Astrónomo y matemático árabe. Vivió en Bagdad, donde enseñó y llevó a cabo varias observaciones astronómicas. Destaca su aportación al desarrollo de la trigonometría y su teoría del movimiento de la Luna.

Habacuc

Profeta menor del Antiguo Testamento. Contemporáneo de Jeremías, su actividad profética tuvo lugar a fines del s. VI a.J.C. En su libro se pregunta cuándo tendrá fin el castigo del pueblo santo oprimido por los babilonios.

Alois Hába

(Vizovice, 1893-Praga, 1973) Compositor y teórico musical checoslovaco. Defensor del microtonalismo, hizo construir instrumentos especiales y compuso según las reglas establecidas en su obra Nuevas reglas armónicas del sistema diatónico y cromático sobre terceras, cuartas, sextas y duodécimas de tono (1927).

Paavo Haavikko

(Helsinski, 1931) Escritor finlandés en lengua finesa. Es una de las personalidades más interesantes de la literatura contemporánea finlandesa. Sus libros están teñidos de humor y de originalidad imaginativa. Sobresalen sus colecciones poéticas (El palacio de invierno, 1959; Veintiuno, 1974; Poesía Finlandesa actual, 1993; Poems for the Millenium-Book of Modern and Pstmodern Poetry, 1998) y sus obras dramáticas (El caballero, 1974; El rey va a Francia, 1974; La línea de Agricola, 1975). Galardonado con el premio de la Academia Sueca y el Neudstadt International Prize for Literature, en 1984.

Trygve Haavelmo

(Skedsmo, 1911 - Oslo, 1999) Economista noruego. Pionero en el estudio de la econometría, recibió el premio Nobel en 1989. Haavelmo cursó estudios de Economía Política en la Universidad de Oslo. En 1930 obtuvo un puesto de asistente de investigación en la Universidad de Oslo y de allí paso a la Universidad de Aarhus. En ese tiempo se definió como un seguidor de Ragnar Frisch, lo que le condujo al estudio de la econometría.

Tras el inició de la Segunda Guerra Mundial se trasladó a Estados Unidos, donde continuó con sus trabajos sobre la econometría y elaboró su tesis, que presentó en Oslo en 1946. Trabajó tambien como becario de la fundación Rockefeller y como agregado comercial de la embajada noruega en Estados Unidos. Despues de presentar su tesis, se trasladó a Chicago como investigador de la comisión Cowles, organización que se dedicaba al estudio de la economía cuantitativa. Al finalizar su etapa estadounidense volvió a Oslo, donde trabajó para el Ministerio de Comercio, Industria y Finanzas hasta que, en 1948, obtuvo plaza como profesor de economía en la Universidad de Oslo.

Haavelmo investigó desde el comienzo de su carrera sobre las imprecisiones de la econometría, debidas tanto a problemas de medición como de determinación de relaciones económicas. Con la presentación de su tesis, abrió la perspectiva hacia métodos de estudio de las relaciones económicas con métodos matemáticos. Los estudios probabilísticos de Haavelmo afrontaron las limitaciones de los primitivos sistemas econométricos, señalando la compleja red de relaciones interactivas que determinan el desarrollo económico, y constatando que las leyes económicas nunca son estrictamente rigurosas. Tambien tocó campos como la teoría económica aplicada al desarrollo, la inversión en las naciones y sobre la economía medioambiental. Ha sido un economista muy influyente en su país y apoyó los estudios económicos desde el Instituto de Estudios de la Economía.

Trigve Haavelmo perteneció a numerosas instituciones a lo largo de su carrera, como la Sociedad Econométrica (de la que fue presidente), la Academia de Ciencias Noruega, la Sociedad Económica Americana o la Academia Danesa de Ciencias. En 1989 se le concedió el premio Nobel, que recibió por sus contribuciones a la econometría y al análisis de estructuras económicas simultáneas. Algunas de sus obras fueron Aproximación probabilística en econometría (1944) y Un estudio de la teoría de la evolución económica (1954).

Wander Johannes de Haas

(Lisse, 1878-Bilthoven, 1960) Físico neerlandés. Catedrático de las universidades de Groninga y de Leiden, realizó diversas experiencias acerca de la supraconductibilidad y el magnetismo a muy bajas temperaturas. Mediante la desimantación de sales paramagnéticas consiguió alcanzar la temperatura de 0,002 grados Kelvin.

lunes, 5 de abril de 2010

Ernst Haas

(Viena, 1921-Nueva York, 1986) Fotógrafo austríaco. Inició su carrera con un reportaje sobre el retorno de los prisioneros de guerra, trabajo que le valió su admisión en la agencia Magnum (1949). Algunas de sus obras más características son Nueva York (1953), La creación (1971) y América (1975).

Arthur Haas

(Brunn, 1884-Chicago, 1941) Físico checoslovaco de origen alemán. Profesor en las universidades de Leipzig y de Notre-Dame. Estudió diversos temas de mecánica cuántica y física nuclear y dio una explicación del corrimiento hacia el rojo de las líneas espectrales.

Pentti Haanpää

(Piipola, 1905-Pyhäntä, 1955) Escritor finlandés en lengua finesa. De origen campesino, su obra describe la vida de la gente menesterosa del N de Finlandia. Entre sus libros figuran El campo y el cuartel (1928), Guerra en el desierto blanco (1940) y Cuentos chinos (1954).

Jacob Israel de Haan

(Smilde, 1881-Jerusalén, 1924) Escritor neerlandés. Atormentado por su homosexualidad latente y por sus vaivenes referentes a su fe religiosa, rechazó la ortodoxia judía, se casó con una mujer cristiana, que luego abandonó, y se unió a movimientos sionistas. Fue asesinado a raíz de sus actividades políticas en Palestina. Destacan su novela Pijpelijntjes (1904) y sus poemas de Cuartetos (1924).

Haakon VII

(Charlottenlund, 1872 - Oslo, 1957) Rey de Noruega (1905-1957). Segundo hijo del rey de Dinamarca, Fernando VIII, su nombre original fue el de Carlos, que sustituyó por el de Haakon al subir al trono noruego. Prestó servicios militares en la marina danesa, pero a raíz de su matrimonio con la princesa Maud, hija del rey de Inglaterra Eduardo VII, trasladó su residencia a la corte británica.

En el año 1905, a consecuencia de la separación de Noruega y Suecia, el parlamento noruego (Storting) le ofreció el trono vacante del país, a lo que el príncipe Carlos accedió, con la condición de la celebración de un plebiscito de consulta a sus posibles súbditos noruegos. El 27 de octubre del mismo año, el pueblo noruego dio el sí mayoritario a su nuevo rey, que subió al trono de Noruega el 18 de noviembre, tras prestar juramento a la Constitución con el nuevo nombre de Haakon VII.

Su largo y pacífico reinado tuvo que soportar dos guerras mundiales en las que el monarca hizo gala de un profundo sentimiento y respeto por los valores democráticos. Durante la I Guerra Mundial mantuvo una neutralidad exquisita, sin decantarse por bando alguno. Cuando se produjo la invasión de Noruega por las tropas alemanas de Hitler, Haakon VII volvió a demostrar su talante democrático al negarse en redondo a colaborar con el gobierno títere del dictador Quisling, puesto en el poder por Hitler.

Finalmente, con el objeto de no tener nada que ver con la nueva situación política de su país, Haakon VII se exilió en Gran Bretaña, desde donde se puso al frente del movimiento de resistencia de su país, insuflando ánimos a la resistencia noruega, la cual tomó como símbolo al propio monarca. Tras la caída del nazismo y el fin de la guerra, Haakon VII regresó a su país y apoyó sin descanso la reorganización política, social y económica, siempre con el mismo espíritu conciliador y liberal que le había caracterizado en el pasado. Le sucedió en el trono su hijo Olav V.

Haakon VI Magnusson

(Noruega, 1339- id., 1380) Rey de Noruega (1355-1380). Hijo de Magnus VII de Noruega y Suecia, no fue aceptado por la nobleza sueca, que eligió a su hermano Erik. En 1363 se casó con Margarita, hija del rey de Dinamarca, y el hijo de ambos (Olav V) fue por breve tiempo rey de ambos países.

Haakon V Magnusson

(1270-1319) Rey de Noruega (1299-1319). Sucedió a su hermano Erik y sometió a la nobleza. Favoreció el comercio hanseático frente al inglés. Al casar a su hija Ingeborg con el príncipe sueco Erik, promovió la unión con Suecia.

Haakon IV Haakonsson

(Skarpsborg, 1204-Kirkwall, Orcadas, 1263) Rey de Noruega (1217-1263). Por ser hijo natural de Haakon III, no fue reconocido por la Iglesia hasta 1223. Impuso su autoridad en las Hébridas, Orcadas, Islandia y Groenlandia.

Haakon I

(?, c. 920-Fitje, 961) Rey de Noruega (946-961). Destronó a su hermanastro, el usurpador Erik, contando con el apoyo de los latifundistas, e intentó cristianizar su país.

Hans Haacke

(Colonia, 1936) Artista estadounidense de origen alemán. Desde sus inicios hasta los años 70 cultivó el arte conceptual, y obtuvo gran éxicto y reconocimiento en la VII Documenta de Kassel (1972). Posteriormente se aproximó al Pop, mezclando su conceptualismo con referencias al pop histórico de Warhol, con un propósito de denuncia. Fue famosa su exposición en el Georges Pompidou de París (1985).